lunes, 9 de marzo de 2015

Sócrates (469-399 a.C.) Y El Cristianismo


Afortunadamente tenemos las declaraciones de dos de los discípulos de Sócrates, Platón y Xenofón, al igual que noticias coleccionadas por Diógenes Laertio (tercer siglo a.C.).

No podemos aceptar estas declaraciones sin análisis critico porque es difícil saber cuántos de los diálogos platónicos son socráticos y cuantos son platónicos. Otro problema es que la Memorabilia de Xenofón y otros escritos fueron compuestos para refutar ataques de los sofistas contra Sócrates.

NACIMIENTO Y FAMILIA

Sócrates nació en Atenas a Sofroniseo, un artesiano-escultor, y a Fenarete, una partera. No sabemos nada sobre su juventud. Alguien ha dicho, "Uno pensaría que el Maestro nació como un viejo sin niñez." Su esposa fue la mujer de mal genio, Xantipe. Sócrates dijo que si pudiera dominar a Xantipe, fácilmente se adaptaría al resto del mundo. Pero Sócrates debiera haber prestado más atención a las necesidades de sus tres hijos.

VIDA Y ENSEÑANZAS

Un relato del Oráculo Délfico proclamó que Sócrates era el hombre más sabio del mundo. Creyendo que esto no podía ser la verdad, Sócrates fue impelido a una vida de constante inquirir a muchas personas para encontrar a alguien que fuera verdaderamente sabio. Mientras interrogaba ciudadanos en las calles e gimnasios de Atenas, atrajo a si mismo un grupo de hombres jóvenes de buenas familias. Desafortunadamente algunos de sus discípulos llegaron a ser tan pícaros que este factor jugó un papel en su condenación.
En vez de enseñar una serie de doctrinas, Sócrates quiso que los hombres pensaran por si mismos. Los filósofos que lo precedieron se habían enfocado en la naturaleza del universo, pero Sócrates recurrió su atención al hombre y el comportamiento del hombre. Aristóteles y Cicerón le dieron crédito por haber fundado la ética. Su enseñanza principal, a lo más que podemos determinar de sus intérpretes, fue que se puede reducir todos los valores a una virtud singular, el conocimiento. La virtud, pues, puede ser enseñada. La maldad es ceguera. Nadie hace maldad de propósito. Él que sabe la verdad la hará.

LA MUERTE

Sócrates fue llevado a la corte en 399 a.C. con cargos de "ateísmo" y de corromper a la juventud de Atenas. Esta instrucción de cargos tuvo, por lo menos, dos causas inmediatas: una reacción política que ocurrió en Atenas después de una larga guerra con Sparta y las piezas satíricas del escritor cómico Aristopaneo. Aunque Sócrates se defendió elocuentemente (la defensa está apuntada en la Apología de Platón) el jurado votó 281 a 220 a condenarle a la muerte.
Sócrates podía haber huido de Atenas antes del proceso, pero decidió quedarse.. Él no tenía miedo de la muerte porque le daría o la aniquilación o una oportunidad agradable de tener compañerismo con los que ya se habían muerto. En el tiempo elegido Sócrates bebió animosamente la cicuta. Según el Faedo sus últimas palabras fueron, "Le debo un gallo a Asclepius (el dios del saneamiento); no olviden pagárselo.

RELACION A LA DIEDAD

Aunque Sócrates no suscribió completamente a las deidades antropomórficos Homéricos, él fue profundamente devoto en su propia manera. Él fue escrupulosamente obediente a su daimonion, un espíritu guiador personal. En la Apología de Xenofón afirma, "Para mi, lo he descrito así como fue: tan religioso que no hizo nada sin consejo de los dioses…"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario